El próximo viernes 3 de agosto a las 21:30 horas
en la casa Hermandad del Rocío de Sanlúcar, tendrá lugar la presentación del libro Iglesia de San Jorge.V centenario. Dicha obra tiene como objeto conmemorar la fundación de este importante templo construido en el siglo XVI por la iglesia católica inglesa. La presentación de la obra correrá a cargo del poeta y antiguo hermano mayor de la hermandad D. Manuel Lobato Reunido.
BIENVENIDA:
"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser siempre niños " Marco Tulio Cicerón.
Este blog nace con la intención de difundir en la red la historía de Sanlúcar de Barrameda. Se pretende que esta página sea una herramienta más para conocer la historía local aportando articulos y noticias relacionadas con la historia y la cultura sobre Sanlúcar y su provincia.
Gracias por vuestra visita.
Publicación electrónica seriada registrada con IBSN (Internet Blog Serial Number)
© Historia de Sanlúcar contemporanea, 2010 Todos los derechos reservados.
jueves, 26 de julio de 2018
miércoles, 25 de julio de 2018
Mañana se inaugura en la Merced la muestra "El sueño" sobre la I vuelta al mundo.

Sanlúcar acogerá las "Jornadas de formación del Profesorado. 500 años de la primera circunnavegación al Mundo."

Enlace información Jornadas.
Mañana, tertulia literaria organizada por la asociación Luis de Eguilaz.
Mañana jueves 26 de
Julio a las 20:00 horas tendrá lugar en el Hotel los Helechos una tertulia sobre
el libro El siglo de las luces de Alejo Carpentier. Dicho acto está
organizado por la asociación Luis de Eguilaz y será moderada por el socio Elias
Rodríguez González.
martes, 24 de julio de 2018
El 2 de Agosto se presenta la primera novela de Miguel Ángel Rosique "Mi ascenso tu muerte."

Miguel Ángel Rosique es
profesor de Educación Secundaría, en este año presentó su primer poemario versos desenterrados (Red Paradise
Ediciones 2018). Tu ascenso mi muerte, es
su ópera prima dentro del género de la novela negra. El relato
tiene como marco la competencia dentro de una importante empresa de publicidad y como con la excusa del éxito laboral puede ser el móvil de un crimen.
tiene como marco la competencia dentro de una importante empresa de publicidad y como con la excusa del éxito laboral puede ser el móvil de un crimen.
El viernes se presenta el nuevo libro de Juan Antonio Gallardo " Correspondencias".
Este viernes 27 de
Julio a las 21:00 horas en la Bodega Argüeso , tendrá lugar la presentación del
nuevo libro de poemas de Juan Antonio Gallardo “ Gallardoski”, Correspondencias .(Alhulia Editorial)
Dicha presentación estará a cargo de Carmina Bellido, que contará con una
lectura de poemas a cargo de Elena Melero junto con el acompañamiento musical
de Nazaret y el propio autor. El acto cuenta con la colaboración de la Asociación
Luis de Eguilaz, Alhulia editorial, y librería Forun.
jueves, 19 de julio de 2018
Un retrato perdido de Felipe II aparece en Sanlúcar.
Recientemente se ha
publicado en la revista Ars Bilduma de la Universidad del País Vasco el
artículo “La emperatriz Isabel de Portugal con el príncipe Felipe en brazos
(1529): en busca de un retrato perdido de António de Holanda” escrito por el
historiador del arte Antonio Romero Dorado. En dicha publicación el autor plantea
que dentro de la colección pictórica del palacio de Medina Sidonia, se
conservaría la única copia conocida del retrato infantil del monarca Felipe II
junto a su madre Isabel de Portugal.
Según
Romero Dorado, en 1529 el pintor Antonio
de Holanda realizó varios trabajos pictóricos para el emperador Carlos V e
Isabel de Portugal, entre ellos un retrato de la emperatriz con su heredero, el
príncipe Felipe, en brazos, a la manera de la Virgen con el Niño. De esta forma el cuadro conservado en la palacio podría ser la versión más cercana a dicho retrato
original, que se considera perdido y cuya única copia estaría en Sanlúcar.
Antonio Romero Dorado, es actualmente un historiador del arte emergente que tiene en su
haber importantes trabajos. En los últimos años ha publicado en importantes revistas científicas
la identificación de un lienzo de Francisco Pacheco, la documentación de una escultura de Martínez Montañés o el
descubrimiento de una nueva pintura de Herrera “El viejo” en Portugal. Este
último ha sido dado a conocer recientemente en una de las más importantes revistas
especializadas en el mundo del arte, Ars
Magazine
Enlace revista Bilduma
Enlace revista Bilduma
lunes, 16 de julio de 2018
La asociación Juvenil "Trasmundo" convoca un casting para su próxima obra.

Nuestra asociación de
teatro convoca casting para la selección del elenco del musical ‘’El
misterio del mundo mágico’’ escrito y dirigido por nuestra asociación.
Un musical especialmente dirigido para el público infantil que se adentrará en
la mágia de los maravillosos mundos de Disney.
Para ello se solicitan
actores, actrices, bailarines y cantantes, entre 8 y 60 años de edad que tengan
disponibilidad para ensayar hasta diciembre.
Para entrar en el
músical deben de pasar al menos una las siguientes pruebas:
ACTUACIÓN:
Deben de prepararse un
monólogo o diálogo de 1 a 3 minutos de duración o interpretar un texto aportado
por nuestro grupo dicho día del casting.
Para optar a un papel con diálogo
deberán presentarse a la prueba de baile.
CANTO:
Deberán prepararse 2
canciones disney en español y traer su base instrumental en su teléfono móvil.
Para optar a un papel con canción
deberán presentarse a las pruebas de actuación y baile.
BAILE: Deberán de venir con ropa cómoda y realizar en un tiempo cronómetrado una coreografía aportada por los monitores del grupo.
Los interesados deberán
de presentarse al casting el sábado 28 de Julio a las 10 de la mañana en la
Casa de la Juventud (Avd. Bajo de Guía).
Se ruega a todos los aspirantes
puntualidad ya que cada prueba tendrán un horario con sus monitores.
Para cualquier consulta
o duda puedes escribirnos a nuestro email: teatrotrasmundo@gmail.com, por
nuestra página de facebook: Asociación Juvenil Trasmundo o por
nuestro instragram: @teatrotrasmundo.

Atentamente Teatro Trasmundo.
Nota de prensa Teatro Trasmundo.
Mañana martes, conferencia de Manuel Romero Tallafigo en los " Encuentros con el V centenario."

viernes, 13 de julio de 2018
"La represión franquista en Sanlúcar de Barrameda." Por Rafael Montaño y José Mª Hermoso.

Sala del castillo de Santiago donde fue tomada la fotografía. (J.M. Hermoso) |
lunes, 9 de julio de 2018
Se presenta en Sanlúcar el comic “La aventura de la primera vuelta al Mundo"
El pasado viernes tuvo
lugar en Sanlúcar la presentación de la
novela gráfica “'La aventura de la Primera Vuelta al Mundo'” El comic es fruto
del trabajo del escritor y guionista Rafael Marín, que ha contado con 38 ilustradores,
coordinados por Abel Ippólito, entre los que se encuentran Max, Inma Otero,
Arturo Redondo, Cristina Vela, Juanfran Cabrera, Antonio Hitos, Fran Galán,
Enrique Bonet, André G. Leiva, Bartolomé Seguí, Francis Porcel, Mariqui Romero,
José Luis Ágreda, Carlos Hernández, Julio Serrano, Diego Galindo, Mel, Irene
Roga y Das Pastoras.
La presentación del
libro, editado por la Consejería de cultura de la Junta de Andalucia con la
colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, estuvo a cargo del vicepresidente de la Junta
Manuel Jiménez Barrios y el alcalde de la ciudad Víctor Mora Escobar. Ambos
coincidieron en que se trata de una obra de calidad que acerca la gesta magallánica a todo el
público y sirve como testimonio de la importancia de esta conmemoración para
toda la región. domingo, 8 de julio de 2018
"Bajo la duna" un documental sobre la Gadir fenicia.
Guerrilleros y corsarios en la Sanlúcar de la guerra de la independencia. (1811)

En las actas
capitulares de los años de la ocupación (1810-1812) se mencionan continuamente
los robos y asesinatos que sufrían los
soldados franceses cuando transitaban por el camino de Chipiona con destino a
El Puerto de Santa María. Así, fue muy
temida en la zona la partida de guerrilleros de Pedro Zaldívar[1]
el
cual operó en la provincia de Cádiz y que causaba autentico pavor entre los
viajeros. A principios de 1811, para
evitar que los guerrilleros o malhechores
permanecieran ocultos en los campos a la espera de sus víctimas, el mariscal
francés Soult ordenó derribar todos los
muros y vallados que pudieran servir de refugio a los bandidos[2]
multando con cien ducados a los propietarios de las casas que no lo hicieran.
Aún tomada estas
medidas, los asaltos no remitieron, el 23 de Abril llegó al Ayuntamiento de
Sanlúcar la petición del general Semelle solicitando
a la corporación que le pagara 800
ducados por el importe de sus pertenencias. Según el oficial francés, había
enviado a su criado desde Sanlúcar a El Puerto de Santa María con varias mulas,
habiendo desaparecido tanto el sirviente como los animales. Semelle
sabiendo que la cantidad era muy elevada, había alegado que ya que el
robo se había producido en el camino de Sanlúcar y Chipiona, ambas villas se
repartieran la indemnización[3].
De esta forma todos los
atentados que se realizaban contra los franceses debían ser pagados por los
propios ayuntamientos, siendo muy comunes los continuos robos de caballos a los
militares. Como ejemplo, el sufrido por Mss.
Hernault [4], médico de la 2º Div. Del 1
Cuerpo, o el hurto sufrido por Messie Bresson comandante del 1º batallón del 73º regimiento
infantería que perdió su cabalgadura a manos de los insurgentes[5]. Pero
no debemos olvidar que los bandidos no hacían distinción de nacionalidades en
sus robos, ya que sus propios compatriotas sufrían los atentados. De esta
manera conocemos el robo sufrido por el dependiente del cabildo de Sanlúcar Julián
Fernández, el cual denunció que había sufrido la pérdida de su montura junto
con un capote de paño cuando llevaba varios pliegos del ayuntamiento[6].
Sabedores el mando
francés de la imposibilidad de vencer a un enemigo que contaba con parte del
apoyo de los foráneos y además con un buen conocimiento del terreno, en el
primer año de la ocupación organizó diferentes unidades españolas al servició
del ejército napoleónico. Por un lado, muchos soldados españoles ingresarían en
la llamada milicia cívica, que tenía
como fin controlar a las poblaciones locales. En la ciudad dicha unidad estaba formada por cuatro compañías de cien hombres, siendo comandada por el
capitán Don Tomas Galarza junto con el
teniente Cristóbal Muñoz y el subteniente D. José Ontoria y teniendo su cuartel en
la calle San Jorge[15].
La
empalizada para cercar Sanlúcar
Con este clima de
inseguridad que afectaba a las comunicaciones, Messie Gault gobernador militar de Sanlúcar ordenó
construir una empalizada que cerrara todas las entradas al pueblo para
que los guerrilleros no pudieran ocultarse en la ciudad[7].
Esta medida no fue exclusiva de la villa ya que los franceses ordenaron cerrar
otras poblaciones[8].
En Sanlúcar la obra se le encomendó al militar español José Huet, el cual vio
dificultado su trabajo con el sabotaje de la obra por parte de los vecinos[9].
Aún con varios contratiempos, la construcción de la empalizada se terminó a
principios de Junio[10]
de 1811, estando compuesta por unas 800 estacas extraídas del pinar de la
Algaida. Según Climent Buzón, la
empalizada contaba con varias entradas situadas en las inmediaciones de la puerta de Jerez, el castillo de Santiago, cruz del pasaje,
Alcoba, el convento de las monjas
dominicas, o el carril de San Diego entre otras[11],
Sin embargo, esta
medida no evitó que terminaran los asaltos, ya que ese mismo mes el mariscal
Soult, ordenaba al ayuntamiento local que le abonara a Ms. Malandain, edecan del general de división Conde de Rufin dos
caballos robados en las inmediaciones del camino del El Puerto de Santa María[12].
Un mes después, el señor Harmont exigió a las autoridades sanluqueñas que
le pagaran 800 francos por el asalto de un bandido que se había apoderado de dos mulas con todas sus pertenencias
cuando eran conducidas por su criado[13].
Estos datos nos hacen
plantearnos si realmente se produjeron todos estos robos o era una argucia de
los oficiales franceses para estafar al ayuntamiento. En base a esto, a finales
de Julio el propio alto mando napoleónico ordenó al cabildo que los caballos
pedidos al municipio fueran devueltos en especie y no en dinero para evitar que
continuara esta práctica[14].
Los
corsarios sanluqueños al servicio de los
franceses.

Junto a esto y para terminar con los asaltos, conocemos como se reclutó a partidas de corsarios que podían combatir de manera más eficiente a los
bandidos. De esta forma, aunque desconocemos quienes formaban del grupo de
guerrilleros, en Diciembre de 1811 se solicitó gratificar con 150 reales[16]
a tres corsarios sanluqueños por haber terminado con una banda de ladrones y asesinos. Dicho grupo estaba
integrado por los hermanos Ignacio y Lucas Jarana, junto con Diego Cordero. El
enfrentamiento tuvo lugar el 17 de Diciembre cuando los corsarios se enfrentaron a cuatro bandidos en las inmediaciones de
Sanlúcar. Durante la lucha, uno de los corsarios, recibió un disparo en el cuello que lo dejó maltrecho, lo que provocó que al cabo de un mes y teniendo en cuenta
la gravedad de la herida, solicitara al cabildo que les gratificara con 6.000
reales, de los cuales, el mariscal Soult
ordenó que solo se les pagara 200[17].
En consecuencia, cuando
las tropas francesas abandonaron Sanlúcar en Agosto de 1812, muchos de los
españoles que habían colaborado con los ocupantes, pasaron a reintegrarse en el
ejército español. Posteriormente con el regreso de Fernando VII aquellos que
habían colaborado más activamente con el régimen de José I tendrán que
abandonar el país ante la represión de todo aquel sospechoso de ser
afrancesado. Algo que en la práctica fue general en el duro día a día de la
población que se afanó simplemente en sobrevivir.
José Mª Hermoso.
[1]
Climent Buzón, Narciso. Historia social de Sanlúcar de Barrameda.
Entre sombras ilustradas y el miedo a la libertad. (1759-1833) Vol.IV Ed.
A.S.E.H.A. Editorial Santa Teresa. Sanlúcar de Barrameda.2008 Pág. 106
[2]Archivo Municipal de Sanlúcar de
Barrameda (A.M.S.B.) Acta capitular 14 de Febrero 1811.
[3](A.M.S.B.) Acta capitular 23 de Abril 1811.
[4](A.M.S.B.) Acta capitular 16 de
Junio 1811
[5]A.M.S.B.) Acta capitular 4 de
Mayo 1811
[6]A.M.S.B.) Acta capitular 31 de
Mayo 1811
[7]Climent Buzón, Narciso. Historia social de Sanlúcar de Barrameda.
Entre sombras ilustradas y el miedo a la libertad. (1759-1833) Vol.IV Ed.
A.S.E.H.A. Editorial Santa Teresa. Sanlúcar de Barrameda.2008 Pág. 109
[8] Hermoso Rivero, Jose María. “El
ayuntamiento de Sanlúcar durante la ocupación francesa (1810-1812) Boletín Cartare .Centro de estudios de la
Costa Noroeste de Cádiz. Nº 2 .2012.pp 1-13
[9] (A.M.S.B.) Acta capitular 21
Febrero de 1811
[10] (A.M.S.B.) Acta capitular 7 de
Junio 1811
[11] Climent Buzón, Narciso. Historia social de Sanlúcar de Barrameda.
Entre sombras ilustradas y el miedo a la libertad. (1759-1833) pp 109-110
[12] (A.M.S.B.) Acta capitular 26 de
Junio 1811
[13] (A.M.S.B.) Acta capitular 8 de
Julio 1811
[14] (A.M.S.B.) Acta capitular 28 de
Julio 1811
[15] A.MS.B Acta capitular del 22 de
Enero de 1811. La casa sería la de Don Estanislao de Mendigutia.
[16] A.MS.B Acta capitular del 2 de
Diciembre 1811
[17] Hermoso Rivero, José Mª “ La
ocupación francesa en Sanlúcar de Barrameda. Distintas formas de
colaboracionismo bajo José I ( 1810-1812) Revista Gargoris. Nº 2. Diciembre 2012. `pp28-33
miércoles, 4 de julio de 2018
Mañana viernes se presenta el libro " ...Y punto." de Bibiana Romero Bianchi.

Mañana viernes 6 de Julio
a las 21:00 horas en el Centro de interpretación Cádiz Mitológico, tendrá lugar
la presentación del libro “...Y punto”
de la escritora Bibiana Romero Bianchi. Dicha presentación estará a cargo de Clemente
Caballero de las Olivas, estando organizado el acto por el Ateneo de Sanlúcar.
martes, 3 de julio de 2018
Este sábado se presenta en Sanlúcar la nueva novela de Almudena Grandes.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)