
BIENVENIDA:
"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser siempre niños " Marco Tulio Cicerón.
Este blog nace con la intención de difundir en la red la historía de Sanlúcar de Barrameda. Se pretende que esta página sea una herramienta más para conocer la historía local aportando articulos y noticias relacionadas con la historia y la cultura sobre Sanlúcar y su provincia.
Gracias por vuestra visita.
Publicación electrónica seriada registrada con IBSN (Internet Blog Serial Number)
© Historia de Sanlúcar contemporanea, 2010 Todos los derechos reservados.
jueves, 14 de diciembre de 2017
El jueves 21,concierto del coro” Iuvenalia.”

miércoles, 13 de diciembre de 2017
Se publica el descubrimiento del primer cuadro de Francisco Pacheco en Sanlúcar.
El
cuadro se encuentra desde hace siglos en la Iglesia de Santo Domingo y
representa a Santo Tomás de Aquino,
de la orden dominica. Situado en la capilla de la Virgen del Rosario, en la
parte superior del retablo de San Rafael, hasta ahora ha pasado desapercibido
para historiadores y curiosos. Hace más de año y medio, el citado historiador
advirtió que la pintura mostraba el estilo de Pacheco y que además estaba
firmada con su habitual monograma OFP (Opus
Francisco Pacheco), amén de la fecha
“617”, correspondiente a 1617.
Por ello, este investigador ha realizado un estudio monográfico sobre la
pintura dándola a conocer para la historiografía.
Dentro
de la producción de Pacheco, se trata de una obra menor, sin embargo, dentro
del contexto local, nos encontramos ante la primera obra documentada de Pacheco
en Sanlúcar, lo cual rompe con la creencia de que nunca realizó un encargo para
la ciudad donde nació allá por 1564. Por ello, sin duda se trata de una buena
noticia para el patrimonio artístico de la ciudad. Como nos comenta
personalmente, el descubridor de la obra, está especialmente interesado en la
figura del octavo duque de Medina Sidonia, y no en vano es autor de varios
trabajos relacionados con este mecenas, entre ellos los que versan sobre el
Retiro de ermitaños de las Cuevas de Montesión, el escritor de corte Pedro
Espinosa y la Historia de Sanlúcar de Eraso y Arteaga.
El
mencionado historiador, ha visto publicado este año otros importantes
descubrimientos como la identificación de una virgen de Martínez Montañés, o un
lienzo del pintor Hernando de Esturmio conservado en Medina del Campo.
Se presenta en Sanlúcar la primera novela de José Antonio Córdoba. "26 de Agosto"

Suscribirse a:
Entradas (Atom)