
Terminado la
presentación del profesor Hermoso, José Carlos García, agradeció tanto a la
editorial como al presentador sus palabras, expresando que para el ha sido un
placer sumergirse en la figura de Antonio de Orleans, alguien que había sido
abordada por la historiografía siempre desde un punto de vista despectivo. Sin
embargo, fue uno de los aristócratas más preparados de su tiempo, ya que estaba
destinado a desempeñar un importante papel en la Europa del S. XIX.
García Rodríguez, dejó
claro que a pesar del matrimonio de D. Antonio de Orleans con la infanta Luisa
Fernanda, la nobleza española jamás lo consideró un candidato a la corona por
sus orígenes franceses. A lo largo de su vida Montpensier tuvo que soportar los
ataques constantes de la prensa que se burlaba de la buena administración de su
fortuna acusándolo de una tacañería que rozaba lo enfermizo. Como aclaró el
autor, el establecimiento de la residencia de los Montpensier en Sevilla,
sirvió para que en la ciudad se recuperaran edificios como el palacio de San
Telmo, o se enriquecieran muchas cofradías con las constantes donaciones de los
duques. El autor terminó su exposición
animando a los presentes a que leyeran el libro para conocer a un personaje de
luces y sombras, pero que merece ser recuperado de una manera objetiva por su
importante papel en la historia de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario