Las carreras de caballos que se celebran todos los años en
el mes de agosto en las playas de Sanlúcar, es sin duda uno de los principales
eventos que se celebran anualmente. Este evento atrae la atención de los medios
de comunicación en todos los niveles, en esta línea, la revista de divulgación histórica "La aventura de la historia" dedica en su pagina web un bello articulo sobre
dicho evento el cual enlazamos para su mayor difusión.
http://www.laaventuradelahistoria.es/2012/07/27/centauros-sobre-la-arena.html
BIENVENIDA:
"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser siempre niños " Marco Tulio Cicerón.
Este blog nace con la intención de difundir en la red la historía de Sanlúcar de Barrameda. Se pretende que esta página sea una herramienta más para conocer la historía local aportando articulos y noticias relacionadas con la historia y la cultura sobre Sanlúcar y su provincia.
Gracias por vuestra visita.
Publicación electrónica seriada registrada con IBSN (Internet Blog Serial Number)
© Historia de Sanlúcar contemporanea, 2010 Todos los derechos reservados.
lunes, 30 de julio de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
El próximo viernes se presenta el nuevo libro de Narciso Climent Buzón.

El libro será presentado por el profesor de filología latina
de la universidad de Valencia Marco Antonio Coronel Ramos. Para finalizar el acto
actuaran los alumnos de guitarra flamenca de la academia de música Julián
Cerdán de Sanlúcar.
Don Narciso Climent Buzón es catedrático de Lengua y
literatura española así como un prolífico escritor que ha abarcado la mayoría
de los géneros literarios desde la novela a la poesía así como numerosos
trabajos de investigación histórica.
La Historia
social de Sanlúcar de Barrameda. es sin duda la obra histórica monográfica
más completa sobre Sanlúcar, donde se recogen los principales hechos políticos
y sociales que han marcado el devenir histórico de la ciudad. Para su
elaboración Narciso Climent ha consultado numerosa documentación conservada en
el archivo municipal y diocesano de Jerez así como una amplia bibliografía.
Dicho proyecto se inició en el año 2007 con los dos primeros
volúmenes que abarcaban desde la prehistoria hasta el final del s.XVII. A lo
largo de los años los cinco volúmenes publicados han abarcado desde el S. XVIII
hasta la segunda mitad del s.XIX. Dicho proyecto esta siendo publicado
por A.S.E.H.A. que ha sido la responsable de publicar la obra
completa de Velazquez Gaztelu en la decada de los 90 y otros trabajos sobre la
historia de Sanlúcar.
El próximo martes se presenta el primer número de la revista "Gárgoris de historia y arqueologia."
.jpg)
La nueva publicación tiene el objetivo
de convertirse en un referente para la publicación de trabajos
relacionados con la historia del bajo Guadalquivir intentado suplir
el déficit de publicaciones divulgativas sobre la historia y la
arqueología de la zona. Dicha revista está editada por la
mencionada asociación Luis de Eguilaz.
En el primer número que se presenta
cuentan con interesantes artículos de investigadores tan
reconocidos como Fernando Cruz Isidoro, José Antonio Parejo
Fernández, Narciso Climent, Manuel Romero Tallafigo o Liliane Dahlman. La
publicación de la revista cuenta con el patrocinio de diversas
entidades como La Caixa, Fundación Unicaja Fundación Barrera
Ortega y las delegaciones de Turismo y cultura del Ayuntamiento de
Sanlúcar.
jueves, 26 de julio de 2012
Cayetano de Mergelina y Luna (1891-1962), un arqueólogo sanluqueño de primera línea.
Generalmente nos gusta resaltar la figura de eminentes
personajes nacidos en Sanlúcar en épocas lejanas que
destacaron bien en las armas, en las artes o el política. Sin embargo, suele ocurrir que olvidamos a otros que tenemos más cercanos en el tiempo y que destacaron en sus actividades científicas o profesionales. Como ejemplo de uno de estos hoy casi olvidados sanluqueños tenemos la figura de Don Cayetano de Mergelina y Luna, nacido en Sanlúcar en 1891 y que fue uno de los arqueólogos españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX, así como Catedrático de Arqueología, Epigrafía y Numismática de la Universidad de Valladolid y director del Museo Arqueológico Nacional.
http://www.ceconoca.org/index.php?option=com_content&view=article&id=143
personajes nacidos en Sanlúcar en épocas lejanas que
destacaron bien en las armas, en las artes o el política. Sin embargo, suele ocurrir que olvidamos a otros que tenemos más cercanos en el tiempo y que destacaron en sus actividades científicas o profesionales. Como ejemplo de uno de estos hoy casi olvidados sanluqueños tenemos la figura de Don Cayetano de Mergelina y Luna, nacido en Sanlúcar en 1891 y que fue uno de los arqueólogos españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX, así como Catedrático de Arqueología, Epigrafía y Numismática de la Universidad de Valladolid y director del Museo Arqueológico Nacional.
http://www.ceconoca.org/index.php?option=com_content&view=article&id=143
Suscribirse a:
Entradas (Atom)