De Sanlúcar de Barrameda nos escriben diciendonos que el 16 del corriente se debía verificarse una corrida de novillos en el patio del castillo de Santiago.Con este objeto y para poner en los cuatro extremos del patio referido en condiciones para el publico y los lidiadores, se colocaron unas gradas y unos palcos con un corredor para llegar a estos.
En la mañana del día referido se jugaba el llamado toro del aguardiente , que como saben nuestros lectores es lidiado por todo el pueblo, y como es consiguiente la concurrencia es grande tanto de diestros como de espectadores. Llegado el caso abrieron el corredor del patio del castillo en construcción que aun mantenía las vigas apoyadas en la pared. Llegado el momento las vigas no pudieron soportar el peso de la gente cayendo con la gente que lo sostenía .El tumulto fue espantoso , los heridos gritaban , y los que salían ilesos corrían en ayuda de los que estaban aprisionados. Dos o tres personas resultaron muertas , y hasta unas 15 o 16 heridas las que seguidamente fueron trasladadas al hospital más cercano donde recibieron las primeras curas. El juzgado se personó en el lugar de los hechos realizando las diligencias pertinentes.
José Mª Hermoso. Lcd. Historia.
Chema, me encanta que se saques a la luz estas curiosidades históricas tan desconocidas. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminarHola, soy Javier Ayala, estoy haciendo un estudio sobre el Toro de Cuerda, festejo que aun se realiza en algunos pueblos de la provincia de Cádiz, pero lo que más me interesa son los que desaparecieron. ¿El toro del Aguardiente era un toro ensogado, también llamado "gallumbo"?
ResponderEliminarSi tienes información sobre el tema o puedes recomendarme algún libro que hable sobre este tema en Sanlucar ruego que te pongas en contacto conmigo, mi correo es ayalacadiz@gmail.com
Un saludo.