BIENVENIDA:


"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser siempre niños " Marco Tulio Cicerón.

Este blog nace con la intención de difundir en la red la historía de Sanlúcar de Barrameda. Se pretende que esta página sea una herramienta más para conocer la historía local aportando articulos y noticias relacionadas con la historia y la cultura sobre Sanlúcar y su provincia.
Gracias por vuestra visita.

Publicación electrónica seriada registrada con IBSN (Internet Blog Serial Number)

IBSN: Internet Blog Serial Number 4-4-1453-1789

© Historia de Sanlúcar contemporanea, 2010 Todos los derechos reservados.





domingo, 6 de abril de 2025

"El castillo de Santiago de Sanlúcar de Barrameda. Una prisión habilitada durante la guerra civil y la posguerra (1936-1945) " José María Hermoso & Rafael Montaño García."

 Introducción.

El castillo de Santiago (Vid. Ilustración 1) es sin duda uno de los monumentos más emblemáticos del rico patrimonio arquitectónico de Sanlúcar. Construido a mediados del siglo XV por el II duque de Medina Sidonia Enrique de Guzmán, durante su dilatada historia, fue utilizado como cuartel, hospital y cárcel, siendo esta última función bastante usual en determinadas épocas. Un ejemplo lo encontramos durante el periodo de la Guerra de la Independencia, donde sirvió como presidio para los soldados franceses procedentes de la batalla de Bailén, para ser utilizado a posteriori por las tropas invasoras con el mismo fin. Aún en el siglo XIX la fortaleza volvería a ser una cárcel tras los sucesos de la Cantonal de 1873, llegando a alojar a un centenar de los internacionalistas detenidos en la ciudad. El mayor edificio civil de Sanlúcar con 5.000 m², llegado el verano de 1936 sería convertido en centro penitenciario. Pero documentalmente, ¿sabemos cuándo la fortaleza volvió a ser utilizada como cárcel? No existe antes de finales de julio de 1936 ninguna referencia a la prisión del Castillo, por lo que debemos pensar que los detenidos eran llevados a la antigua Cárcel Real a la que se designa como Depósito Municipal. 

Capitulo completo en: 
Franquismo escalado averiguaciones sobre una dictadura: Libro homenaje a Carlos Perales Pizarro (1958-2018) / Santiago Moreno Tello (ed. lit.), Carlos Píriz González (ed. lit.), 2023, ISBN 9788419661098, págs. 151-168

 

Reseña “El gran libro de la gastronomía sanluqueña.” García Rodríguez, José Carlos.


Solemos encontramos términos que nos conducen irremediablemente a interconexiones. Así cuando decimos «Sanlúcar» lo asociamos en los últimos años a «gastronomía.» Aunque para muchos esta relación pueda ser algo natural como consecuencia del tiempo y la tradición, desde mi opinión existen factores que han contribuido para que esto ocurra. 

 Por un lado, el auge del turismo en la provincia de Cádiz, así como las campañas de promoción de la ciudad. Pero debemos de pensar que no todo ha surgido de manera natural, tras el esplendor de la gastronomía en los últimos años existe una serie de elementos que han influido en ello. Sin lugar a dudas, uno de esos elementos ha sido la obra bibliográfica de José Carlos García Rodríguez dedicado durante décadas a dar a conocer el arte culinario local. Desde que en el año 2000 salió a la luz «La cocina sanluqueña y sus mejores recetas» (Pequeñas Ideas, 2000) hasta «La cocina sanluqueña: historia, modos y sabores» (Almuzara,2017) el autor se ha convertido en el gran divulgador de la gastronomía autóctona. No en balde y teniendo en cuenta que estamos hablando del escritor sanluqueño con más obras publicadas, García Rodríguez también se ha dedicado a investigar la historia y la cultura de su pueblo desde los inicios de su carrera con libros como la guía «Sanlúcar de Barrameda » (Everest, 1985) los destinados a las Carreras de Caballos, o las monografías dedicadas a personajes como Joaquín Turina, Pedro Badanelli o Don Antonio de Orleans entre otros. De igual manera, su labor en pro de la cultura sanluqueña no se ha quedado en plasmar en negro sobre blanco sus investigaciones. No se puede dejar de mencionar que es el artífice de la actual bandera de la ciudad- algo de lo que se siente muy orgulloso y que se le reconoció cuando se le otorgó la Medalla de Oro de Sanlúcar.

 Enlace revista Gárgoris.2025.