BIENVENIDA:


"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser siempre niños " Marco Tulio Cicerón.

Este blog nace con la intención de difundir en la red la historía de Sanlúcar de Barrameda. Se pretende que esta página sea una herramienta más para conocer la historía local aportando articulos y noticias relacionadas con la historia y la cultura sobre Sanlúcar y su provincia.
Gracias por vuestra visita.

Publicación electrónica seriada registrada con IBSN (Internet Blog Serial Number)

IBSN: Internet Blog Serial Number 4-4-1453-1789

© Historia de Sanlúcar contemporanea, 2010 Todos los derechos reservados.





jueves, 23 de agosto de 2018

" El convento de las Descalzas y lo que Sanlúcar debe hacer. " Antonio M. Romero Dorado.

 


El caso del convento de las Descalzas de Sanlúcar debe enseñarnos a actuar en el futuro. Todos los conventos de Sanlúcar están amenazados. Abramos los ojos. Deberíamos saber que Capuchinos, Regina y Madre de Dios irán pasando por la misma situación en los próximos años.

 Si no pedimos y conseguimos que sean protegidos ahora, la situación de las Descalzas volverá a repetirse. Cuando las personas que habitan Capuchinos, Regina y Madre de Dios tengan que irse, volverá a pasar lo mismo, como viene repitiéndose en toda España desde hace décadas. No nos hagamos los nuevos.

El inicio de la declaración de las Descalzas como Bien de Interés Cultural fue un acto de buen gobierno, pero se ha revelado insuficiente. Es vox populi la sospecha de que los bienes muebles del convento están saliendo del edificio. Pero no existe un inventario que nos permita reclamar nada. ¡Qué sociedad tan ingenua e inmadura! Nos conformaremos con la crispación, con los cuchicheos y con el exhibicionismo de las redes sociales. Es fácil jugar a ser un séneca en Internet. Quizá yo también lo esté haciendo con esto.

Lo cierto es que hay que tomar medidas cautelares. La protección legal “in extremis” de un convento sin la inmediata realización de un inventario de los objetos que contiene el edificio solo sirve para preservar el cascarón, no el conjunto.  

Subrayo que esto no es una crítica destructiva a las Autoridades Civiles ni a la Iglesia. Quien lo tome así, que madure. La vida no está rodada en blanco y negro. Tampoco hay victimismo en esta opinión, sino sentido crítico y ciudadano. Por el contrario, esto es una llamada de atención; no es un reproche. Como nos pasa a todas las personas, las autoridades pueden ser competentes o incompetentes según el caso que se analice. Nadie es perfecto. 

Asimismo, es perfectamente inútil el secretismo, derivado del paternalismo de querer proteger a las religiosas. Ellas no son responsables de esto y no hay más que hablar. Esto es un desafío ciudadano global. Promovamos la declaración como Bienes de Interés Cultural de los conventos moribundos que nos quedan en Sanlúcar; o sea, de todos: Capuchinos, Regina y Madre de Dios. ¿Me olvido de alguno?

Cuando estén muertos y mutilados, será imposible resucitarlos y nos lamentaremos otra vez. Entonces, volverán el hastío, la desesperanza, el desapego y la distancia.

                                                                                                                         Antonio M. Romero Dorado

miércoles, 1 de agosto de 2018

El martes 7 se presenta la última novela de Eduardo Mendicutti " Malandar"


El próximo martes 7 de Agosto a las 21:00 horas en el salón Don Benigno de las bodegas Barbadillo, tendrá lugar la presentación de la nueva novela del sanluqueño Eduardo Mendicutti Malandar (Tusquets 2018). La presentación correrá a cargo de Álvaro Mendicutti García,  siendo el acto organizado por Forum libros y la propia editorial Tusquets.

" Sabores de Gades" un tour desde la arqueología y la gastronomia.

 Sabores de Gades es una visita arqueológica y gastronómica centrada en el Cádiz de época romana.
Es una iniciativa conjunta de los Arqueólogos Juan Miguel Pajuelo Sáez y Fco. Javier Ramírez Muñoz (TripMilenaria S.L, Yacimiento Gadir) y el Arqueólogo y Máster en Vitivinicultura Manuel León Béjar (Baetica Vinos).

El Tour incluye la visita al Yacimiento Gadir a cargo de la Arqueóloga del sitio, Mª Ángeles Navarro García, un recorrido temático por las calles de Cádiz y una posterior cata técnica de vinos romanos y sus maridajes.
Los vinos, quesos y otros productos romanos como el garum han sido reconstruidos e inspirados por los Tratados de agrónomos como Paladio o el gaditano Columela y en los análisis de la composición química del contenido de las ánforas conservadas en la conocida como "la Tienda del Garum" en Pompeya.

La recreación de estos productos es un claro ejemplo de cómo diferentes disciplinas científicas y la investigación histórica y arqueológica maridan (nunca mejor dicho) a la perfección con la difusión cultural lúdica y el disfrute gastronómico.
Se llevarán a cabo todos los jueves de julio a septiembre.
El horario apróximado de duración es de 20:00 a 22:00 horas.
El aforo es limitado y el precio por persona es de 15€.
Para participar en los tours o pedir información pueden contactar en el teléfono 956 11 81 51 (en horario comercial), través del e-mail: tripmilenaria@gmail.com o bien directamente en la Tienda Cultural "TripMilenaria Museum Store" situada en el barrio de El Pópulo, frente al Teatro Romano."
 Información  "Arqueofood Tour".