BIENVENIDA:
"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser siempre niños " Marco Tulio Cicerón.
Este blog nace con la intención de difundir en la red la historía de Sanlúcar de Barrameda. Se pretende que esta página sea una herramienta más para conocer la historía local aportando articulos y noticias relacionadas con la historia y la cultura sobre Sanlúcar y su provincia.
Gracias por vuestra visita.
Publicación electrónica seriada registrada con IBSN (Internet Blog Serial Number)
© Historia de Sanlúcar contemporanea, 2010 Todos los derechos reservados.
domingo, 13 de diciembre de 2015
El Ateneo organiza una conferencia sobre la poesia religiosa actual.
Este martes 15 de Diciembre a las 19:30
horas en la Biblioteca Municipal Rafael de Pablos, tendrá lugar la conferencia
“ La dimensión religiosa en la poesía actual” (1915-2015) a cargo de D. Antonio
Bocanegra, Licenciado en Filosofia y Letras por la Universidad de Madrid y
Doctor por la Universidad de Cádiz. Dicho acto está organizado por el Ateneo de
Sanlúcar
sábado, 12 de diciembre de 2015
Y el Santo Padre visitó Sanlúcar. (1899)

El señor Nocedal,
fue hijo de Don Cándido Nocedal y
Rodríguez de la Flor, fundador del periódico “El siglo futuro” y líder del
partido Carlista tras la caída de Isabel II. Ramón Nocedal, se había
desvinculado del sector carlista para fundar en 1888 el Partido Católico ,
conocido también como partido integrista, donde se reclamaban la
confesionalidad católica total del estado y
renegaban de la representatividad parlamentaria y de las exiguas
libertades que la restauración otorgaban
a la ciudadanía. Cómo no podía ser de
otra forma, Nocedal contaba con un gran seguimiento por parte del clero más
reaccionario que seguían sus discursos publicados en el “ Siglo futuro”,
incluso algunos obispos se quejaban a Roma, que los sacerdotes de sus diócesis
prestaban más atención a los discursos de Nocedal que a sus propias directrices
, como si del Santo Padre se tratara.
Como siempre ocurre en tiempos de crisis, el
desastre de Cuba había dotado al partido integrista de una gran masa de
seguidores, que veían en Nocedal al líder indiscutible de los valores
religiosos y patrios que podrían regenerar la nación y enfrentarse a los
socialistas y anarquistas que deseaban
destruir el orden social. En Sanlúcar, el Carlismo había contado con algunos destacados
representantes como Don José Gabriel Aldama y Cambia, conde de Aldama[1],
que se había integrado en las filas del integrismo. Liderado por el propio
Conde de Aldama, se había fundado en Sanlúcar en 1897 el “ Nuevo Círculo
integrista” donde al grito de ¡ Viva el reinado social de Jesucristo! y viva
Don Ramón Nocedal, habían abierto una sede[2]. Sin
embargo, Don José Gabriel, no vería los frutos de su obra, ya que fallecería el
29 de Marzo de 1899[3],
siendo sustituido en el liderazgo por su sobrino Antonio Aldama Mendivil, que
se había trasladado a Sanlúcar para gestionar las propiedades de la familia en
el negocio de la exportación de vinos siendo cofundador del periódico gaditano “
El observador”.
Sin duda los integristas sanluqueños vivieron su día
de gloria, el 17 de Mayo de 1899, cuando se produjo la visita a Sanlúcar de Don
Ramón Nocedal, que participaría en un mitin en el Teatro Principal, donde
estaría secundado tanto por sus correligionarios locales como de otras ciudades
cercanas. El líder integrista,
llegó a Sanlúcar procedente de Jerez en
el primer tren de la mañana[4]
siendo recibido por el Conde de Aldama y los principales miembros del partido
local. Para el recibimiento de tan importante personaje,
se había organizado una comisión que había repartido numerosas invitaciones
entre la clase obrera[5]
para que vitorearan al líder al paso de su carruaje, algo que había sido muy
fácil dada la alta tasa de jornaleros en paro que se agrupaban en las plazas de
la ciudad[6].
La primera parada de la comitiva que acompañaba al
Don Ramón Nocedal, no pudo ser otra que la celebración de una solemne eucaristía
en la Parroquia Mayor. En la puerta del templo fue recibido por todos los
sacerdotes locales encabezados por el Arcipreste Don Francisco Rubio Contreras[7] ,
este que contaba con 65 años, era un
fiel seguidor de las ideas defendidas por el director de “ El siglo futuro” y
sin duda con esta visita estaba cumpliendo
el deseo de conocer a una de las figuras políticas más importantes de su tiempo
junto con su amigo el sanluqueño cardenal Marcelo Spinola que había ejercido la
capellanía de la Iglesia de la Merced de Sanlúcar.
Terminada la misa, el conde de Aldama se desplazó
junto con Nocedal y sus principales seguidores a su domicilio situado en la
Calle Plata[8]
donde se constituyó una Junta definitiva, animada por las palabras de aliento
de Nocedal, que animaba a sus seguidores sanluqueños a no desfallecer en la
lucha por catolizar España. Después de tomar un refrigerio, tendría lugar el
acto culmen de los integristas de la ciudad, el mitin celebrado en el Teatro
Principal donde asistiría lo más granado de los ciudadanos decentes de la
ciudad llenando el edificio con más de 2000 personas, para dicho acto, se había
decorado el coliseo con pendones y colgaduras florales, así como con la intervención
de otros líderes radicales de Sevilla y Cádiz. . En el escenario, como no podía
ser de otra forma, se había colocado un retrato de su Santidad León XIII. La
nave central fue ocupada por los sacerdotes de la ciudad junto con un nutrido
grupo de señoras, que aplaudieron efusivamente cuando se produjo la entrada de
Nocedal que subió al estrado flanqueado por el arcipreste Rubio Contreras y el
Conde de Aldama.
Comenzó el acto, con la intervención de Sánchez
Asencio, director del diario católico gaditano, “ El observador” afirmando que
para conseguir los objetivos del partido solo era necesario la constancia, ya
que contaban con la ayuda divina en estos tiempos donde el pueblo español está
asolado por el hambre. El periodista terminó
afirmando que si se quería regenerar España era imprescindible que el
país se reconciliase con Jesucristo saciándole de la sed que tiene de libertad,
verdad y justicia, a lo que el numeroso publico respondió con una espontanea ovación.
Otra de las intervenciones más destacadas se produce
con las palabras del director del Diario de Sevilla, el Señor Sánchez Arraiz,
que afirma que para el diluvio que se aproxima solo nos podemos refugiar en el
arca del partido integrista. Pero sin duda el momento más esperado se produce
cuando Don Ramón Nocedal se dispone a tomar la palabra, presentado por el Conde
de Aldama. Después de
varios minutos intentando calmar los aplausos de los asistentes, Nocedal toma
la palabra[9]:
Me
sucede, empieza diciendo, lo que los ancianos que tienen grande prole y
embebecidos con el cariño de hijos y nietos no cuidan de los que deben hablar. Por
eso no me cuido del discurso ni de sus formas más o menos concretas, pues me
llevo de Sanlúcar la más completa satisfacción de todas las de mi vida, por que
el concierto y unión de nuestros amigos, y este auditorio atento y numeroso,
demuestra que todos vosotros estáis conmigo dispuestos a sacrificarlo y darlo
todo por la patria. (El aforo responde con un sonoro aplauso
acompañado de vítores ).
[…]
Sabéis que cuando algún político habla, pide siempre algo, ya sea el voto,
dinero, o cosa que se le parezca. Ni mis amigos y yo pedimos nada. Diputado he
sido y no fui al congreso por voluntad propia, si no por que a ello me
obligaron mis amigos. […] Dije que no pedimos nada, y no es exacto. Si que
pedimos, como lo habéis escuchado de labios del Señor Asensio, pedimos la
salvación de la Patria, hablamos para decir que no queremos nada con aquellos
que arrebataron a España el sello de Cristo y acabaron con la gloriosa
tradición Española que nuestro padres
nos legaron debiendo rechazar hasta el pan que puedan darnos. ( Los aplausos
ahogan la voz del orador)
[…]
No queremos nada de los partidos políticos que nos han perdido y arruinado, no
queremos nada más que maldecirles y condenarlos y pedir a Dios que nos perdone
por nuestras culpas. Se dice y se lee en los periódicos que los partidos
políticos tienen que regenerar a España, no habiendo más que hacer que tomar
los ayuntamientos y hacer diputaciones y
Cortes y a gusto de los que proponen. Seguramente, todos esos que hablan de
regenerar a España mienten o se engañan. […] España solamente puede salvarse
resistiendo los españoles a todos sus pretendidos regeneradores y concluyendo
con aquellos que se proclaman sus salvadores. (El
público se levanta aplaudiendo)
No
podéis educar a vuestros hijos sin el beneplácito del gobierno; van a los
institutos y a las universidades a aprender lo que el gobierno quiere por
profesores nombrados por el con libros y programas suyos[…] La autoridad que
salvará a España no es la creada por el juego de los partidos políticos que se
protegen en todas las naciones, y que han hecho que sus jefes nos manden como
les dé la gana en provecho de esos paniaguados.[…] La autoridad que salvará a
España habló una sola vez en el mundo bajo el cielo y dijo: Yo soy la verdad el
camino y la vida, yo soy Dios yo soy la autoridad del cielo, pues bien la
autoridad que no está calcada en el modelo de Cristo no es autoridad Española (
El público se levanta enardecido finalizando el acto)
Después de terminar el mitin, Nocedal se desplazó en
un carruaje hasta la estación para viajar a El Puerto de Santa María, durante el
trayecto fue acompañado por numerosos carros y viandantes que lo vitoreaban
continuamente. La fugaz presencia del
líder integrista en Sanlúcar sirvió para que el clero y los católicos integristas vieran reforzadas sus
posturas ideológicas beligerantes en contra de los movimientos jornaleros. Sin
embargo, tras la muerte de Nocedal en
1907, el Partido Integrista fue dividiéndose en numerosas escisiones
desapareciendo tras la proclamación de la Segunda República. Como suele ocurrir con las campañas electorales
en tiempos de crisis, el odio contra la clase política y el desprestigio de
estos fue un excelente abono de cultivo de los extremismos de cualquier signo.
José Mª Hermoso.
[1] Pérez del Prado, Santiago LA CASA DE LOS CONDES DE ALDAMA. http://sanlucarreconditaciudad.blogspot.com.es/2010/12/la-casa-de-los-condes-de-aldama.html
[2]
“ El Siglo futuro” Martes 19 de
Diciembre de 1897.
[3] “ El siglo futuro” Miércoles 29
de marzo de 1899.
[4] “ El siglo futuro” Sábado 18 de
Mayo de 1899
[6] “El Heraldo de Madrid “ 23 de
Enero de 1899.
[7] Climent Buzón, Narciso, Historia Social de Sanlúcar de Barrameda. En los tiempos de Rubio Contreras.Vol.VI (1868-1902) A.S.E.H.A
Pág 226
[8] Ibidem ..Pág 294
[9] “ El siglo futuro” sábado 18 de
Mayo de 1899,
jueves, 10 de diciembre de 2015
Las casas del desengaño, sus animales y los límites de las colecciones artísticas de los duques de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda.Antonio Urquízar Herrera (UNED)
Magnífico artículo de Don Antonio Urquízar Herrera profesor titular de Historia del Arte en la
UNED, donde analiza la colección artística vinculada al humanismo relacionado
con la pintura. La colección del VIII duque, estaría relacionada con los pintores de cámara de la corte guzmana como Francisco Juanete,
así mismo, Don Manuel Alonso Pérez de Guzmán contó en su corte con el poeta y capellán
del Santuario de la Caridad Pedro de Espinosa, autentico hagiógrafo de la
gloria y nobleza de los Medina Sidonia. El ideal de locus amoenus y de huida de las banalidades de la corte, se plasmó
en la llamada Huerta del Desengaño, retiro campestre a escasos kilómetros del
Palacio ducal, que posteriormente fue
utilizado como excusa literaria por el dramaturgo Francisco de Eraso de
Arteaga en su obra dedicada a la ciudad de Sanlúcar en 1658.
Enlace artículo.
Enlace artículo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)