"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser siempre niños " Marco Tulio Cicerón.
Este blog nace con la intención de difundir en la red la historía de Sanlúcar de Barrameda. Se pretende que esta página sea una herramienta más para conocer la historía local aportando articulos y noticias relacionadas con la historia y la cultura sobre Sanlúcar y su provincia. Gracias por vuestra visita.
Publicación electrónica seriada registrada con IBSN (Internet Blog Serial Number)
Este viernes a las 17:30 horas en la Biblioteca
Rafael de Pablosla Asociación Luis de
Eguilaz de amigos de los libros y las Bibliotecas vuelve a organizarsu tradicional Taller de animación de la
lectura. En esta ocasión dicha actividad cuenta con la colaboración de Aprendizaje y Servicio en la Universidad de
Cádiz.
El próximo viernes 29
de Mayo quedará inaugurado en Sanlúcar el II Congreso Nacional de Educación
Musical “Con Euterpe”, que se celebrará entre los días 29, 30 y 31 en el Hotel Maciá Doñana.Este segundo congreso está organizado por la
Consejería de Educación Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía con la
colaboración del Ateneo de Sanlúcar. Dicho congreso representa un
acontecimiento de primera línea dentro del mundo educativo a nivel nacional, ya
que atraerá a la ciudad a importantes especialistas y pedagogos en la enseñanza
musical en todos los niveles.
Entre los numerosos
participantes, se encuentran Fernando Trujillo profesor de la Universidad de
Granada que abrirá el evento con la conferencia” ¿ Sin Música hay educación”? .
En los días siguientes un numeroso grupo de ponentes y coordinadores de mesas
de trabajo,intercambiaran ideas sobre
las nuevas experiencias dentro del aula. Es importante la repercusión de este
II Congreso en unos momentos en quela
utilidad de la enseñanza musical se ve cuestionada en la nueva ley de
educación, curiosamente cuando se habla de la implantación de los modelos
pedagógicos de los países nórdicos, donde la enseñanza musical y artística son
unas de las asignaturas a las que se les otorgan más horas semanales.
El próximo jueves a las 20:30 28 en el Palacio de
Medina Sidonia de Sanlúcar, tendrá lugar la presentación del libro La torpeza del héroe (Editorial Dalya) del escritor gaditano Martín Hidalgo.
Dicho libro será presentado por la psicóloga María José Valencia ,estando el
acto organizado por la Fundación Casa de Medina Sidonia con la colaboración de
la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Sanlúcar.
La
torpeza del héroe, es una colección de relatos de temática dispar, donde aparecen diferentes arquetipos
de héroes cotidianos que emulan en su actitud a aquellos héroes de las tragedias
clásicas que son obligados a actuar sometidos por las circunstancias. Martín Hidalgo fue galardonado en el año 2011
con el primer premio en el II certamen de“ Cuentos para la libertad”organizado por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Actualmente
ejerce como profesor en el Centro Inglés de esa misma localidad.
El próximo sábado 30 de
mayo a las 21:00 horas en el Auditorio
de la Merced, tendrá lugar la representación de la obra teatral “ Asinaria, la
comedia de los asnos”delautor romano Tito Maccio Plauto. La
representación de esta comedia clásica correrá a cargo del grupo teatral “Callejón
de los Trapos” bajo la dirección de Chatono Contreras.La venta de entradas será en el propio
Auditorio al precio de 5 euros. Dicha
representación cuenta con la colaboración de la Delegación de Cultura del
Ayuntamiento.
“Asinaria, la comedia
de los asnos” está considerada como una de las comedias cumbres del teatro grecolatino y una
de las obras más populares de Plauto. La acción transcurre en la ciudad de Atenas
donde vive el viejo Deméneto que se encuentra sometido a la voluntad de su rica
esposa. Deméneto, urde una rocambolesca trama para ayudar a su hijo a conquistar
a la joven Filenia. Como ocurre en la
comedia clásicas, alrededor de los personajes principales aparecen además los
divertidos secundarios encarnando los papeles del esclavo Leónidas o la
alcahueta Cleéreta.
Jerónimo Sánchez de Carranza
regresó ayer a Sanlúcar; fue una vuelta discreta aprovechando los últimos estertores de las horas más bochornosas
de la tarde. Volvió para platicar con un nutrido público que lo esperaba en el Salón
de embajadores del palacio de Medina Sidonia, y demostrar que la verdadera destreza
que describiera en su libro escrito
en Sanlúcar en 1582aun era recordada.
Antes de llegar al palacio de los Medina Sidonia, visitó -por eso de que es bueno recordar de donde se
viene-su casa en la llamada hoy Calle escuelas, y que durante 300 años los
sanluqueños conocieron como Calle del comendador
Carranza. Se alegró de ver que volvían a sonar dentro las voces de mujeres
y niños, en vez de los latinajos y salmodias de los curas jesuitas que se
establecieron en ella a finales del S. XVI.
Viendo que la hora se
acercaba, aceleró el paso y cruzó las puertas de palacio, que nunca fue de buen
caballero christiano llegar con demora
a una cita de armas. Buscó encontrarse discretamente con el VII duque D. Alonso, por las solitarias
estancias de palacio, pero en su deambular solo encontró el ladrido furioso de un
cánido que respondió al temible nombre de Lolo.
Según le indicaron luego, su excelencia había
salido a atender no se qué asunto de la eminente elección de los regidores del
cabildo de la villa.
Sin más demora, y
viendo que era descortés hacer esperar a los presentes, entre los que habían no
pocas señoras y algunos infantes, dio comienzo su discurso. Para tal efecto, había
requerido los servicios de un joven preboste sevillano, Don Juan Guilmain Alonso, recomendado
por su colega el maestro de armas Don Francisco Román para el que trabajaba en su sala de armas hispalense.Don Jerónimo nunca fue hombre de ánimo frágil,
pero no por ello pudo dejar de sentir una punzada de emoción al verse después de
tantos siglos en aquella sala en la que pasó tantas horas demostrándole al
Duque las excelencias de la ciencia que él había inventado y que le
sería reconocida en los siglos posteriores en todas las tierras de la monarquía
hispana.
Como buen maestro, y
viendo que sus palabras eran esperadas, D. Jerónimo comenzó recordando aquellos
siglos en los que la esgrima era considerada un conocimiento básico para todo
aquel que quisiera servir en los ejércitos de sus católicos reyes. Pero a su vez haciendo mucho hincapié en que
lo que el vulgo llama hoy esgrima, no eran más que sucias tretas de gente
baja y sin honra de caballero. Para ilustrar los cambios que había sufrido la
ciencia de la destreza, Carranza, fue demostrando como se realizaban los
diferentes juegos de armas. Primero con espada de una mano y broquel, para
continuar luego con la de dos manos y concluir con la que hoy llaman ropera. Después de el ruidoso chocar de
las armas, Don Jerónimo continuaba expectante asistiendo al silencio cómplice
de los asistentes, dudando entre si su discurso era bien entendido o por el
contrario se perdía en la sonora complacencia del hastío. Sin embargo, cuando ya se aproximaba el reloj al alcanzar la
hora, el viejo comendador se dispuso a concluir para agradecer a los presentes
su asistencia, como si así hubiese cumplido con una deuda aplazada con el tiempo. Pero no había
cesado el eco de la última silaba, cuando un sonoro aplauso irrumpió en el
Salón de Embajadores y a continuación señores, damas y zagales se acercaron a
felicitar a Don Jerónimo para luego admirar
curiosos la panoplia de armas que había utilizado.
Cuando se marcharon
todos, recogió las armas después de refrescarse el rostro; y bajando la escalera del palacio pensó que tal vez volviera para batirse una vez más
contra el olvido.
El próximo viernes 22
de Mayo a las 19:00 horas en el Salón de Embajadores del palacio de Medina
Sidonia, tendrá lugar una exhibición de “Esgrima histórica”a cargo de los miembros de la Escuela de
esgrima histórica de Sevilla Francisco Román dirigida porel preboste dela misma don Juan Guilmain Alonso. Dicho acto
organizado por la Fundación Casa de Medina Sidonia y la mencionada Escuela,
cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádizy el Ayuntamiento de Sanlúcar.
Con esta exhibición los
integrantes de la Escuela de esgrima histórica Francisco Román, pretender poner
el valor la obra de Jerónimo Sánchez de Carranza, maestro de armas del VII
duque de Medina Sidonia y que escribió para este su tratado De la Filosofía de las Armas y de su
Destreza y la Agression y Defensa Cristiana, publicada en Sanlúcar de
Barrameda en 1582. Dicho tratado está considerado como una de las obras
fundamentales en España y Europa sobre esta disciplina y que dio origen a la
llamada escuela de la destreza.
La demostración dirigida por D. Juan Guilmain,
mostrará a los presentes como se lleva a cabo la enseñanza así como los diferentes tipos de espadas que se utilizan en la disciplina de la esgrima histórica.
Conferencia pronunciada en el XI Ciclo de Temas Sanluqueños organizado por la asociación Luis de Eguilaz de Sanlúcar 15/5 /2015. Hotel los Helechos de Sanlúcar.
Este viernes a
las 20:00 horas en el Hotel los Helechos de Sanlúcar, se celebrará la segunda
conferencia de la XI edición del Ciclo de Temas sanluqueños organizado por la asociación Luis de Eguilaz de amigos de los libros y las bibliotecas. El tradicional ciclo está dedicado
en esta edición a la presencia romana en nuestra ciudad. En esta línea la segunda
conferencia bajo el titulo“ Roma en Sanlúcar. Lo que cuenta la historiografía
tradicional “ correrá a cargo de D. José Mª Hermoso Rivero, Licenciado en
Historia y profesor de dicha materia en el Colegio Compañía de María de
Sanlúcar.
Hermoso Rivero,
hablará sobre las referencias de la presencia romana en nuestra zona en autores
como Juan Pedro Velazquez Gaztelu, Fernando Guillamas, o Francisco de Eraso y
Arteaga entre otros.
Esta nueva
edición del Ciclo de temas sanluqueños se clausurará el próximo viernes 22 de
Mayo con la conferencia del arqueólogo Jesús Rodríguez Mellado dedicado a los
testimonios materiales romanos aparecidos
en la comarca de Sanlúcar.
El próximo juevesa las20:00 horas en el Salón de
actos de laCasa de la Provincia en
Sevilla, tendrá lugar la presentación de los nuevos libros integrados en la
Colección de Arte Hispalense correspondientes a los ejemplares 102 y 103. El
primero de estos libros titulado La
iglesia de San Alberto de Sevilla en el S. XVII es un trabajo de la
investigadora Lina Malo Laramientras que el otro
ejemplar de la colección se corresponde a la nueva obra del Profesor
Fernando Cruz Isidoro titulada La Capilla de San José del gremio de
carpinteros de lo blanco. Una joya del barroco sevillano. Ambas obras han
sido editadas por la Diputación
Provincial de Sevilla.
Este miércolesa las 20:00 horas en el Salón de columnas del Ayuntamiento de
Sanlúcar tendrá lugar la inauguración de un nuevo ciclo de conferencias organizadas
por el Ateneo de Sanlúcar con motivo del V Centenario de la circunnavegación
que se celebrará entre los días 13 y 15
de Mayo. En este año el nuevo ciclo dedicado a tan importante evento, se
presenta bajo el titulo “Una mirada a la Marina Española a través de los siglos”
donde diferentes marinos e historiadores analizarán diferentes
aspectos relacionados con la armada y la navegación a lo largo de la historia
El Miércoles se abrirá
el ciclo con la conferencia “Navegación a vela desde la barra de Sanlúcar a
América” a cargo de D. Por D. Francisco Brehcist Barón, Oficial de la Armada.
Capitán de la Marina Mercante.Terminada
está tendrá lugar la segunda conferencia del ciclo a cargo de D. Por D. Luis María
Nuche Del Rivero, Contralmirante del Cuerpo General de la Armada bajo el titulo
“La armada en la última frontera. La Antartida.”
El
jueves se continuará con la conferencia
titulada “ Anka Motz, el almirante de la pata de palo” a cargo de D. Luis Mollá Ayuso, Capitán de
Navío e Historiador. Para cerrar este segundo día D. Antonio De La Vega Blasco, Capitán de Navío,
Dr. Hª Contemporánea UCM dedicará su conferencia a “La marina romántica” .
El
viernes 15 se cerrará el ciclo con dos conferencias, la primera a cargo de D.
Fernando Caballero Echevarría, Coronel, Comandante Militar de Cádiz y Dr. en Hª. que explicará los hechos
relacionados con el desastre de Annual. La segunda bajo el titulo “ Misiones internacionales
de las Fuerzas armadas “ estará a cargo de D. Vicente Pablo Ortells Polo,
Capitán de Navío y Subdelegado de Defensa, Cádiz. Para clausurar el acto, el
Orfeón Santa Cecilia de Sanlúcar interpretará varias piezas donde no faltará la
popular Salve Marinera.
El próximo domingo 10 de Mayo a las 12:00 horas en las
Bodegas Delgado Zuleta , tendrálugar el
XXVIII Pregón de la Feria de la
Manzanilla .En esta nueva edición organizada como es tradicional por el Ateneo
de Sanlúcar, la encargada de elogiar la feria sanluqueña será DªMaría Del Carmen Borrego Plá, reconocida
bodeguera e investigadora. El acto será presentado por D. Jorge Pascual Hernández,
director general de las Bodegas Delgado Zuleta. Durante el acto intervendrán al cante Alba Bazán
acompañada del guitarrista Manuel Alfonseca “Lin” y Paco Monge con la flauta
travesera.
Este viernes 8 de Mayo a las 19:00 horas
en el Auditorio de la Merced, tendrá lugar un concierto a cargo de la Orquesta
Sinfónica de Algeciras, dirigida por D. Juan Carlos Ocaña Muñoz . Dicho
concierto está
encuadrado dentro de los actos de conmemoración del 25 Aniversario de la
Creación del Conservatorio de Música "Joaquín Turina" siendo la entrada
libre. La Orquesta Sinfónica de Algeciras interpretará un variado repertorio dedicado
a las piezas más importantes de las bandas
sonoras de los últimos años como : Piratas
del Caribe, la Suite de Forrest Gump o la Lista de Shindler de Jonh
Willians sin faltar las obras de compositores clásicos como Dimitri
Shostakovich o George Bizet.
Un año más, la
asociación Luis de Eguilaz de amigos de los libros y las bibliotecas organiza
el Ciclo de temas sanluqueños que en este año cumple su XI edición. En este
año, el tradicional ciclo de conferencias estará dedicado a Roma en
Sanlúcar, donde tres investigadores analizaran los datos más relevantes sobre
los testimonios documentales y arqueológicos que nos ha dejado la civilización
romana en nuestra ciudad. El XI ciclo tendrá lugar los días 8, 15 y 22
de Mayo en el Hotel los Helechos a las 20:00 horas
La nueva edición del
tradicional ciclo comenzará el próximo viernes 8 de Mayo con la primera conferencia
a cargo de D. Manuel J. Parodi
Álvarezreconocido historiador y
director de la revista “Gárgoris”. Esta conferencia estará dedica a lo que cuentan las fuentes clásicas, donde Manuel Parodi expondrá la mención que se
hace en las fuentes grecolatinas sobre el ámbito geográfico de la costa
noroeste de Cádiz.
La segunda conferencia
tendrá lugar el viernes 15 de Mayo, a cargo de D. José Mª Hermoso Rivero,historiador y profesor de dicha materia en el
Colegio Compañía de María de Sanlúcar. Esta segunda conferencia bajo el título “Roma
en Sanlúcar. Lo que cuenta la historiografía tradicional “analizará las
diferentes referencias que aparecen en las obras de los historiadores
sanluqueños como Velázquez Gaztelu o Guillamas Galiano sobre los orígenes del templo del Lucero establecido en las cercanías de Sanlúcar La tercera y última de
las conferencias titulada “ Roma en Sanlúcar: lo que cuentan las piedras”que cerrará la XI edición, será el viernes 22
de Mayo, a cargo del reconocido arqueólogo Jesús Rodríguez Mellado que hablará sobre los
diferentes testimonios arqueológicos que han ido apareciendo en la zona.
Esta nueva edición del
Ciclo de temas sanluqueño, organizada por la asociación Luis de Eguilazcuenta con el patrocinio de Doña Beatriz de
Orleans, el Restaurante “Avante Claro”, el Hotel los Helechos, la Fundación la
Caixa y Bodegas Barbadillo.
Corría el mesde Enero 1931 cuando la noticia del ataque de un perro
afectado de hidrofobia en Sanlúcar, llevó a la ciudad a aparecer en las
principales páginas de los diarios nacionales. La hidrofobia más
conocida como “enfermedad de la Rabia “causó auténticos problemas de salud
pública en la España de finales del S. XIX y las primera décadas del S. XX. Dicha
enfermedad, se extendió como consecuencia de una gran cantidad de perros y
gatos abandonados[1]
que deambulaban por las ciudades sin control sanitario y que
infectaban a las personas llegándoles a causar la muerte.
El 30 de Enero el Diario “La voz[2]” recogía
la noticia de un perro rabioso que había mordido al niño de doce años José Ruiz
Ruiz. Dicho suceso apareció narrado
con más detalle en el Heraldo de Madrid[3]:
En
la Barriada de Bonanza el niño de doce años José Ruiz Ruiz fue mordido por un
perro hidrófobo. Con tal motivo se produjo tal revuelo entre los vecinos de
dicho barrio que muchos de ellos, adoptando toda clase de medidas se lanzaron
contra el animal con el propósito de matarle; pero el perro mordió a otras 20
personas.
Aunque la prensa no recoge como terminó el suceso, podemos suponer que alguien sacrificaría al animal que estaba aterrorizando a los vecinos. De las consecuencias del ataque se hizo eco al día siguiente
el periódico “El Sol[4]” aclarando
las graves consecuencias que tuvieron para los infectados por el perro:
Un
perro propiedad de Joaquín Hidalgo Mendoza sufrió un ataque de hidrofobia y
mordió a su dueño y a cinco personas más. Actualmente se hallan sometidas a
tratamiento en el Instituto Antirrábico de Cádiz once personas de Sanlúcary ante el alarmante hecho convendría que las
autoridades tomaran las oportunas medidas.
En consecuencia, aquel ataque del perro rabioso puso
a Sanlúcar en el candelero, una vez más, para nada bueno. Cómo dice el clásicolema periodístico: “ La noticia no es que un perro muerda a un hombre, si
no que un hombre muerda a un perro. ”
José Mª Hermoso Lcdo. Historia.
[1]Martín del Castillo, Juan
Francisco. “Medicina y veterinaria: El impacto social de la hidrofobia rábica y
los ataques de perros en las Palmas de Gran Canaria “Anuario de Estudios Atlánticos.
( Madrid-Las Palmas) Nº 52 pp 563-605
Mañana sábado 2 de mayo
a las 21:00 horas en los Salón Don Benigno de las Bodegas Barbadillo, tendrá
lugar la IV exaltación de la Feria de la Manzanilla organizada por la
asociación “ La caña” .Dicha exaltación correrá a cargo de D. Eduardo Domínguez
Lobato y Rubio, Presidente de la Fundación” Domínguez Lobato” que será presentado
por D. Cesar Jurado. El acto será conducido por el locutor y director del
programa cultural “Café de Levante”D. Rafael Montaño García.
Antes de comenzar la exaltación
tendrá lugar la presentación del cartel de la Feria de la Manzanilla 2015 editado
por la “Asociación la caña” realizado por Dª Rocío Casado.
Ayer jueves en la
capilla deÁnimas de la parroquia de la
O de Sanlúcar, tuvo lugar la conferencia “Sanlúcar Medieval: nuevos documentos
sobre la ciudad y la iglesia de la O “a cargo del investigador D. Javier Jiménez
López de Eguileta a la que asistió un numeroso público. Dicho acto comenzó
pasados 15 minutos de la hora prevista siendo presentado el conferenciante por
el señor párroco D. Juan Jacinto del Castillo, que alabó la trayectoria de
Javier Jiménez tanto por su labor dentro del Archivo diocesano de Jerez como por sus investigaciones que realiza
dentro del proyecto de su tesis doctoral en la universidad de Sevilla.
Javier Jiménez comenzó
agradeciendo a D. Juan Jacinto sus palabras así como la asistencia al numeroso
público. El historiador inició su exposición enmarcando cronológicamente el
ámbito de su conferencia en los años posteriores a la conquista de Alfonso X de
la provincia que tenía como fin extender el reino de castilla a las costas
Africanas. De esta forma, aclaróque
Alfonso X“El sabio”quería ser enterrado en Cádiz, ya que pretendió convertir
a dicha ciudad en su puerto avanzado para conquistar los territorios africanos.
Sin duda pocas veces se han celebrado en la ciudad conferencias tan
esclarecedoras sobre la Sanlúcar medieval. Jiménez López de Eguileta expuso de
forma amena, que tras la conquista cristiana de Sanlúcar, los clérigos sanluqueños
celebraban sus oficios religiosos en la iglesia de Santa María de Jerez
establecida en el alcázar. Entonces ¿Cuándo comenzó a tener Sanlúcar una
entidad propia? El conferenciante expuso que recientemente había descubierto en
el archivo diocesano documentos del año 1400 perteneciente a dos clérigos de Sanlúcar,
donde se hacían referencias tanto a la “primera iglesia” de la ciudad como a
aspectos urbanos y sociales tales como la existencia de las dos primeras
hermandades.
Después de exponer el
valioso documento, Javier Jiménez analizó el aspecto artístico de la Iglesia de
Santa María de la O de Sanlúcar,exponiendo la hipótesis de que
posiblemente su origen se debió a una reutilización de un templo islámico y comparándolo en su decoración con otros
templos de la misma época como la iglesia de Santa María de Arcos, o la capilla
Mayor de la iglesia de Vejer de la Frontera. El acto terminó con un interesante
turno de palabra donde algunos de los muchos asistentes, felicitaron al
conferenciante por su brillante exposición sobre un periodo tan desconocido
para Sanlúcar.