El próximo viernes 31 de enero a las 16:00 horas
tendrá lugar en el Salón CajaSol Bonanza, la presentación del Club de lectura:” Bonanza
amiga del libro”. En el mismo acto se presentará el número 4 de la revista “Gárgoris
de historia y arqueología del Bajo Guadalquivir,” editada por la Asociación Luis
de Eguilaz de amigos de los libros y las bibliotecas. La presentación de este acto correrá a cargo de D. Manuel J. Parodi Álvarez, reconocido historiador y director
de la Revista "Gárgoris".
BIENVENIDA:
"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser siempre niños " Marco Tulio Cicerón.
Este blog nace con la intención de difundir en la red la historía de Sanlúcar de Barrameda. Se pretende que esta página sea una herramienta más para conocer la historía local aportando articulos y noticias relacionadas con la historia y la cultura sobre Sanlúcar y su provincia.
Gracias por vuestra visita.
Publicación electrónica seriada registrada con IBSN (Internet Blog Serial Number)
© Historia de Sanlúcar contemporanea, 2010 Todos los derechos reservados.
miércoles, 29 de enero de 2014
El viernes 31 tendrá lugar la conferencia “Nuestro Padre Jesús Nazareno, intervención de conservación-restauración, estudio y análisis histórico artístico” por D. Salvador Guzmán Moral
![]() |
Imagen de Jesús Nazareno. (2002) Fuente.Sanlucarcontemporanea.blogspot.com |
El próximo viernes 31 de enero a las 20:30 horas
tendrá lugar en la Basílica de la Caridad la conferencia “Nuestro Padre Jesús
Nazareno, intervención de conservación-restauración, estudio y análisis histórico
artístico “a cargo del restaurador. D. Salvador Guzmán Moral y artificié de la
última restauración a la que ha sido sometida la histórica imagen de Jesús
Nazareno. Dicha conferencia está organizada por la propia hermandad de Nuestro
padre Jesús Nazareno de Sanlúcar y cuenta con la colaboración de la Fundación
Puerta de América.
D. Salvador
Guzmán Moral es doctor en Bellas Artes en la especialidad de restauración y
conservación de obras escultóricas y pictóricas. Es director del Museo Aguilar
y Eslava de Cabra. En los últimos meses su labor profesional en Sanlúcar se ha
destacado por la restauración de la imagen de San Lucas Evangelistas de la
Parroquia de la O y la imagen de la Virgen del Carmen de Bonanza. Actualmente
se encuentra en su taller la imagen del crucificado del Santísimo Cristo de la Redención
de la Hermandad del Silencio de Sanlúcar.
viernes, 24 de enero de 2014
El Sábado 1 de Febrero se presenta en Sanlúcar el libro "La habitación al fondo de la casa"de Jorge Galán.

Jorge Galán nació en El Salvador en 1973, es autor de varios libros de poesía premiado
en varias ocasiones con el Premio Nacional de Poesía de El Salvador. En el año
2010 fue reconocido con el Accésit del Premio de poesía Jaime Gil de
Biedma por su libro El estanque colmado. Entre las obras que componen su poemario
destacan: Breve historia del Alba premio
Adonáis de poesía en el año 2006 o La Habitación (2007). Con su nuevo libro
La habitación al fondo de la casa Jorge
Galán se inicia en el género de la novela en España.
martes, 21 de enero de 2014
El viernes 24 tendrá lugar la conferencia " Tiempo de Carnaval " por D. Miguel Villanueva Iradi.

lunes, 20 de enero de 2014
El viernes 24 se presenta el número 2 de la revista "Foro por la memoria democrática de Sanlúcar de Barrameda"

domingo, 19 de enero de 2014
El mono homicida de Sanlúcar. Un caso real en la Sanlúcar del S.XIX.

José Mª Hermoso Rivero.
viernes, 17 de enero de 2014
"Apuntes para la historia de Sanlúcar” Un libro sobre la historia de Sanlúcar de José Mª Doménech Romero.
En
el marco general de la historiografia dedicada a la ciudad de
Sanlúcar existen determinadas obras consideradas como clásicos o al
menos fundamentales a la hora de abordar cualquier trabajo histórico.
Dentro de estas podemos citar sin duda la realizada por Velazquez
Gaztelu, de la que posteriormente tomó muchos datos Barbadillo
Delgado siguiéndola en menor medida la “Historia de Sanlúcar
de Barrameda” de Guillamas. Sin embargo, existen otras obras
que bien por falta de interés por los investigadores, unido a que se
trata de libros que tuvieron una corta tirada, han sido casi
olvidados. Un ejemplo claro lo tenemos en los “Apuntes para la
historia de Sanlúcar” de José Mª Doménech Romero publicado
en 1932 en dos tomos tras ser publicados como artículos en el
periódico local “El profeta”. Dicho libro que fue costeado y
publicado por el autor en una pequeña tirada, es una fuente muy
interesante para conocer la evolución de la ciudad desde mediados
del S. XIX y de menor interés para la edad media y la edad moderna,
ya que en la mayoría de los casos toma como fuentes a Velazquez
Gazteluz y a Guillamas.
En
definitiva” Apuntes para la historia de Sanlúcar” del que
se conservan algunos ejemplares en el archivo municipal y en el fondo
local de la biblioteca Rafael de Pablos, es una de esos extraños
libros que ha sido citado normalmente pero que no ha gozado de una
redición actual para una mayor difusión, constituyéndose en un
caso de injusto olvido respecto a otras obras escritas en el mismo
periodo.
José
Mª Hermoso Rivero.
-Publicado
originalmente como reseña en el número 2 de la Revista "Gárgoris
de historia y arqueología del bajo Guadalquivir “.Editada por la
asociación Luis de Eguilaz. 2012.
jueves, 16 de enero de 2014
Mañana viernes tendrá lugar una conferencia de D. Narciso Climent sobre el Beato Marcelo Spínola.
Mañana viernes 17 de
Enero, a las 20:30 tendrá lugar en la
Parroquia Mayor de nuestra Señora de la O de Sanlúcar, la conferencia dedicada
a la figura del Beato Marcelo Spínola, a cargo del historiador y sacerdote D. Narciso Climent Buzón. Dicha
conferencia está organizada por la hermandad de la Vera Cruz con motivo del
nombramiento como titular de la hermandad del Beato Marcelo Spínola.

La vinculación con la
hermandad de la Vera Cruz de Sanlúcar durante sus años de capellán de la iglesia
de la Merced, ha sido el motivo para que la histórica hermandad sanluqueña lo reconozca
como un titular más de su corporación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)