Investigadores del CSIC descubren en el parque nacional de Doñana herramientas del
Neolítico. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC) han dirigido una investigación en la que se ha recuperado cerca de 20
piezas del Neolítico, con unos 5.500 años de antigüedad. El hallazgo se llevó a
cabo en los alrededores de la Vera de Doñana, espacio situado dentro de la
Reserva Biológica que custodia el CSIC en el Parque Nacional.
BIENVENIDA:
"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser siempre niños " Marco Tulio Cicerón.
Este blog nace con la intención de difundir en la red la historía de Sanlúcar de Barrameda. Se pretende que esta página sea una herramienta más para conocer la historía local aportando articulos y noticias relacionadas con la historia y la cultura sobre Sanlúcar y su provincia.
Gracias por vuestra visita.
Publicación electrónica seriada registrada con IBSN (Internet Blog Serial Number)
© Historia de Sanlúcar contemporanea, 2010 Todos los derechos reservados.
lunes, 29 de octubre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
El 27 de octubre se celebrará en Sanlúcar las jornadas Europeas de patrimonio histórico de Cádiz.

http://www.andalucia.org/eventos/jornadas-europeas-de-patrimonio-historico-cadiz/
miércoles, 17 de octubre de 2012
El viernes 19 se celebrará la conferencia " Sanlúcar, principio y fin del mundo"
El próximo viernes 19 de octubre en las bodegas de Argueso
tendrá lugar la conferencia “Sanlúcar, principio y fin del mundo” a cargo de
Don Francisco Pacheco Isla, presidente de la fundación “Puerta de América”. Este
acto está organizado por El consejo local de Hermandades y cofradías de Sanlúcar de Barrameda. Recientemente
Don Francisco Pacheco a colaborado con un capitulo en el libro Sanlúcar Puerta de América
editado por la fundación que preside.
domingo, 14 de octubre de 2012
El próximo 25 de Octubre Don Antonio Piñero vuelve a dar una conferencia en Sanlúcar.
El próximo jueves 25 de Octubre a las 20:30 horas tendrá lugar en el salón de embajadores del palacio ducal de
Medinasidonia la conferencia “Los orígenes del cristianismo. 22 tesis” a cargo
de Don Antonio Piñero Sáenz catedrático de Filología Griega de la Universidad
Complutense de Madrid y especialista en lengua y literatura del cristianismo
primitivo. Dicho acto está organizado por la asociación “Luis de Eguílaz de
amigos de los libros y las bibliotecas”, la fundación casa de Medinasidonia y la delegación de
cultura del ayuntamiento de Sanlúcar.
Debido al éxito
de asistencia de la conferencia del profesor Piñero en Octubre del año pasado,
la asociación Luis de Eguílaz ha decido invitar nuevamente al prestigioso investigador dado la
buena acogida que tuvo su primera conferencia titulada “El clamoroso éxito de Pablo de Tarso un caso
de márketing religioso en el siglo I”. Desde este blog felicitamos a esta
asociación por el altísimo nivel de los ponentes invitados en las conferencias
que organiza.
Don Antonio Piñero
( Chipiona 1941) es autor e escritor de numerosas obras en el ámbito del
cristianismo y judaísmo. Junto a su prestigio
internacional como investigador, destaca su faceta de comunicador, atestiguada
por millones de personas. Entre su
prolífica obra científica destacan los títulos:
-Jesús. La
vida oculta". Ed. Esquilo 2007.
-Los
cristianismo derrotados". Ed. Edaf.2007.
Recientemente a publicado: Ciudadano
Jesús. Atanor Ediciones, 2012. Donde aporta una visión del Jesús humano
intentando desligar la imagen del personaje religioso.
En los últimos años el profesor Piñero se ha hecho
muy popular como consecuencia de su participación en el programa Cuarto Milenio
presentado por el periodista Iker Jiménez.
sábado, 13 de octubre de 2012
El viernes 19 de Octubre tendrá lugar la conferencia “Referencias arquitectónicas del Cádiz atlantista: “Los sistemas de fortificaciones de Cádiz, la Habana y Cartagena de Indias” por Juan Ramón Cirici Narváez.

Dicha conferencia está organizada por el Ateneo de
Sanlúcar de Barrameda con la colaboración de la delegación de cultura del
ayuntamiento de la ciudad.
El profesor Cirici es autor de una abundante
obra dedicada al análisis artístico y
arquitectónico de la obras civiles y religiosas del periodo contemporáneo. Entre
sus numerosos libros y artículos podemos destacar:
- Juan de la Vega y la arquitectura gaditana del siglo XIX. Ed. Cádiz :
Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, D.L. 1992
- “El
arquitecto don Juan Daura y la plaza de toros de Cádiz de 1841”. Revista.
Gades, ISSN 0210-6116, Nº 5, 1980, págs. 175-186
- “Las torres-miradores gaditanas durante el siglo XIX”. Laboratorio de
Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, Nº. 22, 2010, págs.
317-338
jueves, 11 de octubre de 2012
DENUNCIA EL ESTADO DE ABANDONO DEL YACIMIENTO ROMANO DE EL OLIVAR, EN CHIPIONA
DENUNCIA ESTADO DE ABANDONO DEL YACIMIENTO ROMANO DE EL OLIVAR, EN
CHIPIONA.
Desde que se excavara en 2001 la zona de alfares del yacimiento romano de “El Olivar”, las estructuras puestas entonces al descubierto siguen aún sin protección. Después de diez años el deterioro es fácilmente perceptible, así como las huellas del paso por el lugar de expoliadores.
Articulo de Juan Antonio Garrido.
http://arqueologosdecadiz.wordpress.com/2012/10/10/denuncia-estado-de-abandono-del-yacimiento-romano-de-el-olivar-en-chipiona/
lunes, 1 de octubre de 2012
El próximo jueves 4 de octubre tendrá lugar la conferencia“Arqueólogos españoles en el norte de África en la primera mitad del XX. Unos Indiana Jones desconocidos”

En esta conferencia Manuel Parodi analizará las figuras de los arqueólogos
españoles que dirigieron excavaciones en Marruecos en la primera mitad del
siglo XX y especialmente disertará sobre
la figura del arqueólogo Pelayo Quintero Atauri, director del Museo Provincial de Bellas Artes de Cádiz acomienzos del pasado siglo y director en los años
40 del museo arqueológico de Tetuán. La
figura de Pelayo Quintero fue revindicada en el año 2008 con la celebración de unas jornadas organizadas por la
universidad de Cádiz, en las que Manuel Parodi participó con la ponencia
“Pelayo Quintero en el panorama de Cádiz y la arqueología del S. XX”. Entre las obras del mencionado autor encontramos varios libros así como
numerosos artículos y colaboraciones destacando entre su prolífica obra:
-Sanlúcar en Papeles Amarillos.2006. IR Editores y Publicaciones del Sur. 2006
Recientemente a
participado en la pasada “Jornada provincial sobre sostenibilidad y turismo”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)