domingo, 6 de abril de 2025

"El castillo de Santiago de Sanlúcar de Barrameda. Una prisión habilitada durante la guerra civil y la posguerra (1936-1945) " José María Hermoso & Rafael Montaño García."

 Introducción.

El castillo de Santiago (Vid. Ilustración 1) es sin duda uno de los monumentos más emblemáticos del rico patrimonio arquitectónico de Sanlúcar. Construido a mediados del siglo XV por el II duque de Medina Sidonia Enrique de Guzmán, durante su dilatada historia, fue utilizado como cuartel, hospital y cárcel, siendo esta última función bastante usual en determinadas épocas. Un ejemplo lo encontramos durante el periodo de la Guerra de la Independencia, donde sirvió como presidio para los soldados franceses procedentes de la batalla de Bailén, para ser utilizado a posteriori por las tropas invasoras con el mismo fin. Aún en el siglo XIX la fortaleza volvería a ser una cárcel tras los sucesos de la Cantonal de 1873, llegando a alojar a un centenar de los internacionalistas detenidos en la ciudad. El mayor edificio civil de Sanlúcar con 5.000 m², llegado el verano de 1936 sería convertido en centro penitenciario. Pero documentalmente, ¿sabemos cuándo la fortaleza volvió a ser utilizada como cárcel? No existe antes de finales de julio de 1936 ninguna referencia a la prisión del Castillo, por lo que debemos pensar que los detenidos eran llevados a la antigua Cárcel Real a la que se designa como Depósito Municipal. 

Capitulo completo en: 
Franquismo escalado averiguaciones sobre una dictadura: Libro homenaje a Carlos Perales Pizarro (1958-2018) / Santiago Moreno Tello (ed. lit.), Carlos Píriz González (ed. lit.), 2023, ISBN 9788419661098, págs. 151-168

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario