
Dicha crónica fue
escrita por Maximiliano Transilvano y publicada en Alemania en 1523. El autor
del mismo, como explica Jesús Vegazo, había recibido la orden de Carlos V para
interrogar a Elcano y al grupo de
supervivientes con el fin de recoger la mayor cantidad de datos posibles. De
esta forma, el texto de Transilvano bajo
el titulo De Moluccis Insulae recogió
las declaraciones de Elcano, Francisco de Albo y Hernando de Bustamante. Como
explica en su trabajo el profesor Vegazo, el texto de Transilvano tuvo una gran repercusión,
ya que se convirtió en el primer documento que recogía los descubrimientos
geográficos realizados durante el viaje.
Enlace Revista " Cartare" 2018.
Con el trabajo Maximiliam von Siebenbürgen (Maximiliano Transilvano): La cosmovisión
europea de la Circunnavegación Magallánica” El historiador Jesús Vegazo,
que cuenta en su curriculún con obras tan fundamentales como Sanlúcar de
Barrameda .Encrucijada de cargadores
cosecheros y prestamistas (1750-1860) (ASEHA. 2014.) recupera un texto de primer nivel. EL trabajo dedicado a la memoria de Francisco Pacheco Isla, ayudará a comprender mejor la importancia que tuvo
para el mundo la gesta de Elcano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario