En
el marco general de la historiografia dedicada a la ciudad de
Sanlúcar existen determinadas obras consideradas como clásicos o al
menos fundamentales a la hora de abordar cualquier trabajo histórico.
Dentro de estas podemos citar sin duda la realizada por Velazquez
Gaztelu, de la que posteriormente tomó muchos datos Barbadillo
Delgado siguiéndola en menor medida la “Historia de Sanlúcar
de Barrameda” de Guillamas. Sin embargo, existen otras obras
que bien por falta de interés por los investigadores, unido a que se
trata de libros que tuvieron una corta tirada, han sido casi
olvidados. Un ejemplo claro lo tenemos en los “Apuntes para la
historia de Sanlúcar” de José Mª Doménech Romero publicado
en 1932 en dos tomos tras ser publicados como artículos en el
periódico local “El profeta”. Dicho libro que fue costeado y
publicado por el autor en una pequeña tirada, es una fuente muy
interesante para conocer la evolución de la ciudad desde mediados
del S. XIX y de menor interés para la edad media y la edad moderna,
ya que en la mayoría de los casos toma como fuentes a Velazquez
Gazteluz y a Guillamas.
En
definitiva” Apuntes para la historia de Sanlúcar” del que
se conservan algunos ejemplares en el archivo municipal y en el fondo
local de la biblioteca Rafael de Pablos, es una de esos extraños
libros que ha sido citado normalmente pero que no ha gozado de una
redición actual para una mayor difusión, constituyéndose en un
caso de injusto olvido respecto a otras obras escritas en el mismo
periodo.
José
Mª Hermoso Rivero.
-Publicado
originalmente como reseña en el número 2 de la Revista "Gárgoris
de historia y arqueología del bajo Guadalquivir “.Editada por la
asociación Luis de Eguilaz. 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario