Como es sabido, entre 1992 y 1998 la Asociación Sanluqueña de 
Encuentros con la Historia y el Arte (ASEHA), editó en cinco volúmenes 
la mayor parte de la obra historiográfica del sanluqueño Juan Pedro 
Velázquez-Gaztelu (1710-1784), que permanecía inédita desde la segunda 
mitad del siglo XVIII. El paradero de la mayor parte de los manuscritos,
 que se conservan en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, fue dado a
 conocer por la sanluqueña Tury Garrido García. En realidad, en 1991, un
 año antes de que ASEHA emprendiera su magna empresa, la Hermandad de la
 Santa Caridad de Sanlúcar ya había publicado un texto inédito de 
Velázquez-Gaztelu, la Relación historial del principio, origen y 
progresos de la muy humilde Hermandad de la Santa Caridad, sita en el 
Hospital de Desamparados de esta ciudad, redactada en 1759, cuya 
transcripción corrió a cargo del profesor Manuel Toribio García. No 
obstante, corresponde a ASEHA el mérito de haber recuperado la mayor 
parte de la obra de Velázquez-Gaztelu, bajo la coordinación del profesor
 Manuel Romero Tallafigo. Dicho profesor se encargó de la transcripción 
de la Historia Antigua de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sanlúcar de 
Barrameda, dividida en dos tomos, el primero dedicado a la Historia antigua: tiempos fabulosos adaptables a la verdad de la historia y el segundo que abarca De la Reconquista al reinado de don Fernando VI (1294-1760).http://www.ceconoca.org/index.php/22-articulo-destacado/310-localizada-una-historia-de-sanlucar-de-barrameda-inedita-escrita-a-mediados-del-siglo-xviii-por-jose-gutierrez-de-cuerva-abaunza
No hay comentarios:
Publicar un comentario