III JORNADAS
DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA SANLUQUEÑA. “LA CORTE SEÑORIAL: DE LITERATURA Y ARTISTAS”.
Estas  III Jornadas  representan el
 afianzamiento
 de  la 
puesta en marcha iniciada en la primavera del 2011, como
un encuentro   
anual  donde
 los investigadores
 del Patrimonio
Histórico, Artístico, Arqueológico
y Etnológicode Sanlúcar de Barrameda y el Bajo Guadalquivir. 
Las  Jornadas  girarán  en torno a  la  Corte  literaria  y
artística
de los Pérez de Guzmán, Señores de Sanlúcar, que
determinaron los avances artísticos y culturales
 de 
 la ciudad entre los siglos XVI ,XVII y XVIII. 
la literatura, la música , la moda, la pintura, 
la restauración patrimonial,
 los oficios artísticos, etc., sin
olvidar  otros aspectos de  la  ciudad  de
 Sanlúcar de
Barrameda,  como su devenir diario, buscando un
contrapunto  con la
 otra  Corte  histórica,  también
 de  gran
 trascendencia  para
 el
 desarrollo  de
 la
 ciudad, la  que
crearon los Orleans en el siglo XIX, pues devolvieron a la
ciudad
parte de la posición ocupada antaño.
La  multidisciplinariedad
 queda
 asegurada, puesto
 que
el  elenco
 de  ponentes
 es
 rico y variado, procedentes
 del
estamento
 universitario, de
 enseñanzas medias,  jóvenes
licenciados y doctorandos, expertos profesionales
 en los
campos
de
la restauración patrimonial, artesanos, etc. 
I JORNADA miércoles 17 de abril
9,30 horas. Apertura y presentación del Curso 
Director
de las
III Jornadas, representante municipal
y ponentes.
10/11,30 horas. 1ª ponencia
“Los gremios y profesiones de la
Sanlúcar del XVII”.
Dr. D. Manuel Romero  Tallafigo,  Catedrático
 del
Dpto.  de Hª Medieval y
 Ciencias y
 Técnicas
Historiográficas de la Universidad de Sevilla.
11,30/ 13 horas. 2ª ponencia 
“Las alhajas, ornato
 de  solemnidades  y  fiestas en el
entorno de
los
Medina     Sidonia"
Dra. Leticia Arbeteta Mira,   Conservadora Jefe
departamento de Oriente
Hispánico Museo de América
en Ministerio de Cultura.
13/14,30 horas. 3ª ponencia
“Una alternativa al mecenazgo oficial: el Convento de
Santa Teresa (Las Descalzas”
Dª Rocío Garrido Neva. Licenciada en Hª del Arte,
doctoranda e Investigadora.
16,30/18 horas.  4º ponencia
“El  tratado  de  Esgrima De Jerónimo  de  Carranza
(1582) Una obra  humanística en la  corte del VII Duque
de Medina Sidonia en Sanlúcar."
D. José  María  Hermoso  Rivero,   Licenciado  en
Historia e Investigador.
 
18/19,30 horas. 5ª ponencia
 “El  mecenazgo musical de los
 duques de Medina
Sidonia y el Atlántico".
Dª Lucía Gómez Fernández, Licenciada en Historia
y  Ciencias de  la Música.  Investigadora especialista  en
mecenazgo musical nobiliario,
II JORNADA jueves 18 de abril
10/11,30 horas. 6ª ponencia. 
“Melilla,
una ciudad fuerte  de  interés para  la Casa
ducal”
Dr. D. Laureano Rodríguez Liáñez, Profesor titular
jubilado del  Dpto.
de CC y TT HH. de la Universidad de
Sevilla.
 
11,30/ 13 horas. 7ª ponencia 
“El círculo Humanista y su Tertulia  cultural en torno
al VII duque de
Medina Sidonia”.
Dr. D. Francisco Javier Escobar Borrego, Profesor
titular del Dpto. de Literatura Española,  de la
Universidad de Sevilla  (Grupo de Investigación: Poesia
Andaluza del Siglo de Oro (P.A.S.O.))
13/14,30 horas.  8ª ponencia
"Una suerte  de  corte
 artística, los
 Orleáns en
Sanlúcar”
Dr. D. Salvador Guzmán
 Moral,   Escultor y
restaurador,
 Presidente de la Fundación  Aguilar y
Eslava (Cabra).
 16,30/18 horas.  9ª ponencia
“Los  orígenes de  la  imprenta en la  Sanlúcar  del  VII
duque: la Ópera medicinalia de
Pero de Peramato”.
Dª  Mercedes  Ramírez  Rodríguez,  Licenciada en
Historia y Becaria de la Biblioteca de la Universidad de
Sevilla
18/19,30 horas. 10ª ponencia
“El  archivo  de  la  Fundación  Infantes  Duques  de
Montpensier. Su historia y su importancia para Sanlúcar.
Dª María
 Dolores  Rodríguez Doblas 
y  D. Manuel
Ruiz  Carmona  Catedráticos  de  Geografía e  Historia de
Enseñanza Media.
III JORNADA viernes 19
de abril
10/11,30 horas. 11ª ponencia 
“El mecenazgo intelectual de la Casa de
Guzmán".
D. Manuel J. Parodi Álvarez. Historiador. Grupo de
Investigación
HUM 440 "El Círculo del Estrecho", UCA,
11,30/13 h. 12ª
ponencia
“Nuevos tiempos, nueva moda: el vestido en la España
del siglo XVIII a través de la documentación del archivo
de la Fundación Casa Medina Sidonia”
Dª Laura Vargas Peña, Licenciada en Hª del Arte y
Doctoranda
por la Complutense
13/14,30 h. 13º ponencia.
“Los Autos de Bienes de difuntos en Indias. El caso del
sanluqueño don Juan de Arias”.
Dra. Dª  Mª  del  Carmen  Rodríguez  Duarte. 
 
Catedrática de Instituto.
 
15/18,30 horas 14ª ponencia
“La capilla de  la  Concepción de  la  Iglesia Mayor  de
Sanlúcar de Barrameda”
D. Antonio Romero  Dorado,  Licenciado  en Hª del
Arte,  Investigador  y  doctorando  de la Universidad  de
Sevilla.
18,30/20 horas.  15ª ponencia
“Pintores  y  coleccionismo  en la  corte  de  los  VI, VII y
VIII duques”
Dr. D. Fernando Cruz Isidoro, Profesor
titular del
Dpto.  de Hª del Arte  de la Universidad de
 Sevilla  y 
Responsable del Centro de Investigación
de la Historia
de  la Arquitectura Andaluza HUM.
IV JORNADA sábado 20 de abril
10/11,30 horas 16ª ponencia
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 
 
 
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->
“Sobre oficios artísticos: los estucos”
D. José  María  Sánchez  Muñoz,    artesano
sanluqueño
11,30-13 horas 17ª ponencia
“Sobre las técnicas y la restauración de la pintura de
caballete en la corte ducal de los Siglos
de Oro”
 Dra.
Dª  Mª Luisa Millán Salgado, Restauradora  y 
conservadora.
13-14,30 horas Mesa redonda
“Puesta en común y reflexiones sobre lo tratado en las
III Jornadas”
Director de
las
Jornadas
y ponentes.
14,30 horas. Clausura y entrega de certificados
INFORMACIÓN
Director y Coordinador de las Jornadas: 
Dr. Fernando Cruz
Isidoro 
Profesor
 Titular del Dpto.  de Hª del Arte  de la
Universidad
 de Sevilla y  Responsable del  Centro  de 
Investigación de la Historia de la Arquitectura Andaluza 
Organizan: 
Dpto.
de Hª del Arte Universidad
de Sevilla
Ayuntamiento de
Sanlúcar de Barrameda
Lugar:
Salón de  conferencias  Biblioteca  Municipal  de
Sanlúcar,
plaza de San Roque
Fecha de las III Jornadas:
17-18-19-20 de abril
de 2013
Duración 25 horas
Créditos
 reconocidos   por
 la
 Universidad
 de
Sevilla: 1 crédito ECTS
Matriculación oficial
con derecho a crédito
y certificado: 20 euros
Libre
oyente gratis hasta completar el aforo
Inscripción desde el 21
de marzo
Enviar  el  Boletín de inscripción
 junto  al
justificante bancario
(en su caso) a
Delegación de Cultura
Auditorio
La Merced
Cuesta de Belén s/n 11540
Sanlúcar de Barrameda
(Cádiz)
Para
cualquier consulta contactar a través de:
culturasanlucar@gmail.com (+34) 956382222 
http://personal.us.es/cruzisidoro/uploads/noticias/triptico%20III%20Jornadas.pdf